Como parece sugerirlo el ícono puesto arriba al comienzo de todos los capítulos de este libro, existen tres bloques fundamentales con los cuales se pueden construír todas las funciones lógicas capaces de ser concebidas por la mente humana. Estos son los ladrillos sobre los cuales descansan todas las computadoras que se usan hoy en día, desde las computadoras caseras hasta las supercomputadoras más poderosas.
Comenzaremos nuestra introducción al mundo de la lógica digital repasando los principios del funcionamiento de los relevadores electromecánicos, los cuales se apoyan en el bien conocido fenómeno de que cuando se le aplica una corriente eléctrica a un alambre con aislamiento que está enrollado alrededor de un cilindro metálico (o inclusive enrollado alrededor de un clavo ordinario), se crea un campo magnético que puede atraer a otros objetos metálicos, como lo muestran las siguientes figuras:
En la figura de la izquierda, al aplicarle al alambre enrollado en torno al cilindro metálico un voltaje proporcionado quizá por alguna batería, el voltaje produce una corriente eléctrica la cual a su vez crea un campo magnético, cuyas “líneas de fuerza” magnéticas pueden actuar sobre objetos metálicos cercanos a ellas. Y en la figura de la derecha, al remover el voltaje, el campo magnético desaparece. Encima de ambas figuras se ha dibujado una laminita metálica móvil que actúa como interruptor eléctrico o switch, la cual está unida a un resorte (no dibujado) que la jala hacia arriba. Como puede verse, al aplicarse un voltaje al alambre enrollado, el interruptor eléctrico se cierra, estando habilitado para permitir el paso de la corriente eléctrica, mientras que al no haber voltaje, por la acción del resorte que jala a la laminita hacia arriba el contacto se rompe. Para simplificar nuestro análisis, al voltaje que le aplicamos al alambre, que puede ser de 1.5 volts, 9 volts, o algún otro valor, lo llamaremos simplemente como “1” (uno). Y a la ausencia de dicho voltaje la llamaremos simplemente como “0” (cero). De este modo, al aplicarle un “1” al relevador, el contacto eléctrico puesto encima del mismo se cierra, y al remover dicho “1” (que es lo mismo que aplicar un “0”), el contacto eléctrico se abre. Puesto que las terminales de conducción eléctrica del alambre enrollado (al cual llamaremos bobina) son eléctricamente independientes (aisladas) de las terminales de conducción eléctrica que se unen por la acción de la laminita puesta encima de la bobina, el valor que tome la entrada de voltaje a la bobina del relevador, ya sea “0” ó “1”, no será afectado por lo que suceda a la salida del mismo, llamándosele aquí "salida" a cualquier señal de voltaje que pueda ser transmitida por la laminita superior al ser cerrada por la acción del campo magnético del relevador activado con un “1”.
A continuación, por cortesía del sitio HowStuffWorks.com, tenemos un archivo animado que muestra cómo trabaja un relevador electromecánico al cerrarse el interruptor que permite que la bobina del relevador sea energizada por una batería, permitiendo con ello que se cierre el circuito para que otra batería pueda encender un foco (ampliar imagen para poder ver la animación en acción en caso de que el navegador no la muestre):
Aunque la batería (fuente de poder) que energiza a la bobina del relevador es una y la batería que enciende al foco es otra, la figura sugiere que se trata de baterías iguales proporcionando el mismo nivel de voltaje (por ejemplo, 5 volts) tanto a la bobina del relevador como al foco, lo cual sugiere que en lugar de tener que utilizarse dos baterías se podría utilizar una sola batería, la misma batería actuando en común para ambos propósitos. Esto es importante porque el “1” que activa al relevador vendría a ser en todos sentidos el mismo “1” que enciende al foco. Considérese a continuación el siguiente circuito formado por dos relevadores, en los cuales los resortes que normalmente jalan las palancas (o laminitas) conectoras de los relevadores son mostrados de color rojo:
Normalmente, toda fuente de corriente directa como los acumuladores de los automóviles tiene un polo positivo (+) y un polo negativo (-), pero con fines de simplificación en los diagramas y esquemáticos se acostumbra designar al polo negativo (-) como tierra eléctrica (en inglés, ground ó GND). Esto nos permite "olvidarnos" del polo negativo y hablar simplemente de la aplicación de un “1” (un voltaje) o de un "0" (ningún voltaje) a una terminal como la terminal A ó como la terminal B. En este diagrama, si aplicamos un voltaje positivo (que aquí también llamaremos simplemente “1”) en la terminal A, el relevador se energizará. Obsérvese que en un contacto conector superior del relevador izquierdo tenemos un voltaje de +6 volts, el cual al ser activada la terminal A con un voltaje de “1” y cerrarse la conexión superior del relevador puede pasar a la otra terminal del mismo. Sin embargo, este voltaje no llegará hasta el extremo izquierdo de la configuración, designado como Q, si la entrada del relevador del lado derecho no ha sido activado también en su terminal B con un “0”, por estar conectadas las terminales de contactos de ambos relevadores en serie, una tras la otra. La única manera en la cual el voltaje de +6 volts puede llegar desde el lado izquierdo de la configuración hasta el lado derecho en la terminal Q es si ambos relevadores están energizados con un “1” en las terminales A y B. Supongamos por un momento que hemos diseñado aquí los relevadores de modo tal que el voltaje requerido para energizar cualquiera de ellos sea también de +6 volts. Esto nos permite llamar a los +6 volts simplemente como “1”. Y nos permite hacer una afirmación interesante: si las entradas en las terminales A y B son "1", entonces la salida Q también será “1”. Pero si cualquiera de las entradas en las terminales A y B o en ambas es “0”, entonces la salida será “0”. Unicamente cuando ambas entradas son “1” tendremos una salida de “1”. Unicamente cuando A y B son ambas “1” la salida será también “1”.
Podemos representar el funcionamiento de este tipo de circuito de una manera más concreta y más fácil de leer:
La traducción inglesa de la palabra española “y” es la palabra and (en algunos libros de texto se usa el símbolo ampersand &). Esta es precisamente la palabra que usaremos para identificar cualquier tipo de sistema combinado que muestre un comportamiento como el que acabamos de ver. Si metemos lo anterior dentro de una “caja negra” para no distraernos con la naturaleza específica de los componentes eléctricos que pueda haber dentro de la “caja negra”, y si utilizamos foquitos para indicarnos con un foquito “encendido” la presencia de un voltaje, o sea de un “1”, y la ausencia de voltaje alguno (o sea de un “0”) con el foquito apagado, entonces siguiendo el orden usual que indica en los diagramas esquemáticos que las entradas al circuito lógico siempre están a la izquierda y la salida resultante del circuito lógico siempre está a la derecha podemos visualizar dinámicamente mediante el siguiente gráfico animado la acción de este circuito lógico:
En muchos documentos técnicos y en muchos diagramas esquemáticos, es común simbolizar un circuito AND de la manera siguiente:
Este es el bloque usualmente conocido como la función AND que como ya se dijo su traducción del inglés al español significa la palabra “y”, como en la frase “patria y libertad”, y es en sí una función lógica básica. Este será uno de nuestros “ladrillos” fundamentales. Podemos representar sus propiedades en una tabla mejor conocida como Tabla de Verdad que se muestra a continuación:
Considérese ahora el siguiente circuito construído con relevadores electromecánicos:
Si no hay voltaje alguno aplicado en las dos terminales de entrada A y B, las bobinas de ambos relevadores no se energizarán y los dos interruptores de ambos relevadores se mantendrán en las posiciones mostradas en el diagrama. En tal caso, el voltaje (+) que llamaremos “1” no llegará a la Salida, no habiendo por lo tanto voltaje alguno en ella. La ausencia de voltaje en la Salida la identificaremos con un “cero” ó “0”. La situación cambia cuando aplicamos un voltaje (o un “1”) en la terminal A, en tal caso la bobina se energiza y “jala” el contacto hacia abajo, conectando el voltaje (+) a la Salida, con lo cual la Salida pasará de la condición “0” a la condición “1”. Este “1” permanecerá en la Salida mientras haya un "1" aplicado en la terminal “1”. Por otro lado, cuando aplicamos un voltaje (o un “1”) en la terminal B, en tal caso la bobina también se energizará y “jalará” el contacto hacia abajo, conectando el voltaje (+) a la Salida, con lo cual la Salida pasará de la condición “0” a la condición “1”. Y si ambas terminales de entrada A y B son energizadas con un “1”, la Salida seguirá recibiendo el voltaje (+) ó “1” por las dos vías. Básicamente, tenemos un circuito en el cual la Salida será “1” cuando cualquiera de las entradas A ó B tenga un “1” aplicado en ella.
La traducción inglesa de la palabra española "o" es la palabra or. Esta es precisamente la palabra que usaremos para identificar cualquier tipo de sistema combinado que muestre un comportamiento como el que acabamos de ver. De nueva cuenta, si metemos lo anterior dentro de una “caja negra” para no distraernos con la naturaleza específica de los componentes eléctricos que pueda haber dentro de la “caja negra”, y si utilizamos foquitos para indicarnos con un foquito “encendido” la presencia de un voltaje, o sea de un “1”, y la ausencia de voltaje alguno (o sea de un “0”) con el foquito apagado, entonces siguiendo el mismo orden usual que indica en los diagramas esquemáticos que las entradas al circuito lógico siempre están a la izquierda y la salida resultante del circuito lógico siempre está a la derecha podemos visualizar dinámicamente mediante el siguiente gráfico animado la acción de este circuito lógico:
Es muy común representar este circuito de esta naturaleza de la manera siguiente:
Como se destacó arriba en la “caja negra”, este bloque es mejor conocido como la función OR que como ya se dijo su traducción del inglés al español significa la palabra “o”, como en la frase “patria o muerte”, y es en sí otra función lógica básica. Este será otro de nuestros “ladrillos” fundamentales. También podemos representar sus propiedades en una Tabla de Verdad como la que se muestra a continuación:
Aquí podemos ver el sentido de la palabra OR. La salida del circuito será 1 si la entrada A o la entrada B tienen un valor de 1.
Por último, consideremos ahora el siguiente circuito construído con un solo relevador electromecánico sencillo, en el cual cuando no hay voltaje alguno aplicado a la terminal de entrada A (lo cual equivale a poner cero volts o "0" en la terminal de entrada), el voltaje positivo (+) que designamos como "1" lógico pasa directamente a la Salida:
Supóngase ahora que se le aplica un voltaje (un “1”) a la terminal de entrada A. Al energizarse la bobina del relevador, al convertirse en un imán por la acción de la corriente eléctrica “jalando” con ello el interruptor encima de él hacia abajo , el contacto superior que conectaba la Salida a una fuente de voltaje positivo (un “1”) desciende de su posición normal, desconectando dicha terminal del voltaje positivo, lo cual equivale a dejar sin voltaje alguno la Salida, lo cual podemos tomar como un “cero” (“0”) lógico. Prescindiendo de los detalles innecesarios, tenemos un componente en el cual cuando la entrada es “0” la salida es “1”, y cuando la entrada es “1” la salida cae a “0”. Esto es lo que llamamos comúnmente como una inversión lógica. Este componente es por lo tanto un inversor.
Es común representar simbólicamente un componente que funcione de esta manera en la siguiente forma:
Es importante aclarar que lo que realmente representa la función inversora es la “burbuja” colocada a la derecha del triángulo. El triángulo en sí, históricamente, pretendía hacer notar que además de la inversión se estaba llevando a cabo una amplificación elétrica de la señal para corregir cualquier deterioro previo que hubiera tenido, y de hecho el símbolo sin la burbuja es conocido como buffer, aunque el buffer en sí no lleva a cabo ningún procesamiento de información porque un “0” puesto a su entrada pasa como un “0” a su salida y un “1” puesto a su entrada también pasa inalterado como un “1” a su salida. Es común en muchos circuitos lógicos utilizar únicamente la burbuja ya sea en una o varias de las entradas y/o en una o varias de las salidas para indicar que en ese punto se está llevando a cabo una inversión. Es importante aclarar que, por lo general, la burbuja sólo tiene este significado únicamente cuando está “pegada” a una de las funciones lógicas básicas o a algún componente derivado de la misma.
El bloque simbólico arriba mostrado es mejor conocido como la función NOT (palabra que proviene de la palabra inglesa not que en español significa “no”, como en la frase de negación “carlos no es un arquitecto”) y es nuestra tercera función lógica básica. Podemos resumir sus propiedades en la siguiente Tabla de Verdad:
Recurriendo nuevamente a una visualización dinámica para recordar mejor la acción de la función NOT, después de meter los componentes eléctricos dentro de una “caja negra” y después de haber agregado los foquitos tenemos a continuación la siguiente acción animada que nos muestra la manera en la cual trabaja el inversor lógico:
Los bloques lógicos AND, OR y NOT son los únicos bloques que necesitamos para construír cualquier computadora que sea capaz de correr un programa sofisticado como Windows o Linux. Se necesitan muchos de ellos para poder armar una computadora, claro está, pero la gran integración de millones de transistores en un pequeños circuitos integrados de elevada densidad permite lograr la construcción de super-computadoras que todavía hace apenas dos décadas se habrían antojado imposibles de lograr. Las tecnologías de manufactura han sido diversas, desde los primitivos relevadores electromecánicos con los cuales IBM construyó la computadora Harvard Mark I en 1944 en los Estados Unidos a iniciativa del Doctor Howard Aiken, y con los cuales Konrad Zuse construyó la computadora Z3 en 1941 en Alemania, pasando por los bulbos electrónicos al vacío (anteriormente utilizados para la construcción de radios y televisores “primitivos”) con los cuales se construyó la computadora ENIAC, hasta llegar a los transistores y los circuitos integrados que permitieron la construcción de microcomputadoras y minicomputadoras, culminando con los primeros microprocesadores que empezaron a ser fabricados por Motorola e Intel que permitieron la fabricación de computadoras caseras como la que tiene el lector precisamente en estos momentos en sus manos. Sin embargo, detrás de todas las variantes tecnológicas, una cosa no ha cambiado, y esto es la teoría fundamental que las hace operar, basada siempre a fin de cuentas en tan sólo tres funciones lógicas básicas, el bloque OR, el bloque AND y el bloque NOT.
Las funciones lógicas OR y AND pueden tener no solo dos sino tres o más entradas cada una. Analicemos, por ejemplo, un AND de tres entradas:
Puesto que en el AND de dos entradas la salida es 1 únicamente cuando todas sus entradas son 1, extendiendo la definición tenemos que en el AND de tres entradas la salida también será 1 únicamente cuando todas las entradas sean 1. Teniendo esto en mente, podemos construír inmediatamente una Tabla de Verdad para el AND de tres entradas:
Del mismo modo, podemos hacer una extensión similar del concepto del bloque OR para un OR que tenga más de dos entradas, en donde extendiendo la definición tenemos que la salida de un OR con cualquier número de entradas será 1 cuando cualquiera de las entradas o una combinación de cualquiera de las entradas tenga un valor de 1.
Estudiemos ahora lo que ocurre cuando conectamos un OR a un NOT de la manera siguiente:
Aplicando todas las combinaciones posibles de unos y ceros en las entradas, obtenemos la salida para cada combinación posible tomando tomano en cuenta las propiedades del OR y la acción inversora del NOT, con lo cual podemos construír la siguiente Tabla de Verdad:
Tenemos un circuito que produce un 1 a la salida únicamente cuando ambas entradas son 0. Esta configuración es mejor conocida como la función NOR (la palabra NOR es una contracción de las palabras NOT-OR, que son los elementos usados para construír esta configuración) y se representa de la siguiente manera:
Si adoptamos la perspectiva de la “caja negra” poniendo dentro de la caja un circuito NOR, y viendo la acción del mismo por los foquitos externos que nos muestran las entradas y la salida, dinámicamente podríamos tener una situación como la que se muestra a continuación:
A continuación, estudiemos lo que ocurre cuando conectamos un AND a un NOT de la manera siguiente:
La Tabla de Verdad para este circuito deberá ser como se muestra a continuación:
Tenemos un circuito que produce un 0 a la salida únicamente cuando ambas entradas son 1. Esta configuración es mejor conocida como la función NAND (la palabra NAND es una contracción de las palabras NOT-AND, que son los elementos usados para construír esta configuración) y se representa de la siguiente manera:
Desde la perspectiva de la “caja negra” con foquitos indicándonos en las entradas y en la salida la presencia o la ausencia de voltaje, dinámicamente podríamos visualizar algo como lo siguiente para el circuito NAND:
Las funciones NOR y NAND son ejemplos claros que muestran cómo se pueden utilizar las tres funciones lógicas básicas para construír funciones más complejas.
Estudiemos ahora la siguiente situación:
La pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Cuál será la salida del OR al introducir las palabras 01100 y 11001 en sus entradas?
Para responder a esta pregunta, notamos que los primeros bits en entrar al OR son el último bit de la palabra 01100 (esto es, un 0) y el último bit de la palabra 11001 (esto es, un 1). La salida producida por el OR será por lo tanto un 1. A continuación, los siguientes bits que entran son el penúltimo bit de la palabra 01100 (esto es, un 0) y el penúltimo bit de la palabra 11001 (esto es, un 0). La siguiente salida producida por el OR será por lo tanto 0, con lo cual a su salida ya se habrá formado la palabra 01. De esta manera, vemos que a su salida se formará la siguiente palabra:
11101
Puesto que la palabra en la salida del OR es diferente de las palabras a sus entradas, decimos que se ha llevado a cabo un procesamiento de información. Este es el propósito fundamental de todos los circuitos lógicos.
Supongamos ahora que se nos presenta un componente electrónico en el cual los niveles de voltaje naturales al sistema son +5 volts y 0 volts. Dicho componente electrónico tiene dos terminales de entrada A y B y una terminal de salida. Al aplicar los siguientes niveles en sus entradas produce los siguientes niveles de voltaje en su salida:
Designando al voltaje mayor (o más positivo) de +5 volts como “1” y al voltaje menor (o más negativo) como “0”, la Tabla de Verdad toma el siguiente aspecto:
El circuito se comporta como una función OR.
En este último ejemplo, muy bien podríamos haber adoptado otra convención igualmente válida. Podríamos haber identificado al voltaje de +5 volts con un “0” y al voltaje de cero volts con un “1”, lo cual nos produce otra Tabla de Verdad diferente. Esto es lo que se conoce como lógica negativa. Con el propósito de evitar confusiones, nos hemos abstenido y nos seguiremos absteniendo de utilizar este enfoque, aunque una vez que se hayan dominado los principios la lógica positiva y la lógica negativa son tan válidas la una como la otra. Hagamos al menos con este ejemplo tal cosa; construyamos la Tabla de Verdad asignándole al nivel de +5 volts un valor lógico de “0” y al voltaje de cero volts un valor lógico de “1”. Entonces la Tabla de Verdad que se obtiene será la siguiente:
El circuito se comporta como una función AND.
Tenemos entonces que el comportamiento lógico de un circuito dependerá de las asignaciones que le demos a sus niveles de voltaje. La práctica de designar al voltaje mayor (o más positivo) como “1” y al voltaje menor (o más negativo) como “0” es conocida como lógica positiva. La práctica de designar al voltaje menor (o más negativo) como “1” y al voltaje mayor (o más positivo) como “0” es conocida como lógica negativa.
En el resto de esta obra, a menos que se indique lo contrario, se utilizará exclusivamente lógica positiva.
Con las tres funciones lógicas básicas podemos construír circuitos más elaborados, de creciente complejidad, cuyo análisis se puede llevar a cabo suponiendo todas las combinaciones posibles de “unos” y “ceros” a la entrada, y siguiendo el flujo de cada combinación de valores para ver lo que tenemos a la salida podemos comprobar la función desempeñada por el circuito. Por convención, los diagramas de circuitos lógicos se dibujan de modo tal que el flujo de señales es rastreado de izquieda a derecha. A continuación tenemos el diagrama de un circuito lógico simple en cuyas dos terminales de entrada a y b se han puesto dos “unos” (“1”):
En el AND que tenemos en el extremo izquierdo del diagrama, tenemos dos unos (“1”) a la entrada, los cuales producen un “1” a la salida del mismo. Este “1” a la salida del AND es invertido por el NOT, convirtiéndose en un “0”. De este modo, tenemos a las entradas del OR en el extremo derecho del diagrama un “0” y un “1”, los cuales producen un “1” a la salida del mismo. Nos falta por comprobar otras combinaciones de valores restantes, las cuales son a=0 y b=0, a=1 y b=0, a=0 y b=1. Este método de rastreo de valores de señales se puede aplicar a cualquier circuito lógico, por complejo que sea.
Al ir construyendo circuitos lógicos cada vez más complejos, los alambres que van conectados entre sí se mostrarán conectados explícitamente con un “punto” conector, mientras que los alambres que simplemente se cruzan uno por encima del otro sin conectarse no tendrán el punto conector:
Sin embargo, en las junturas tipo “T” en los diagramas esquemáticos:
se sobreentenderá que siempre hay una conexión entre los dos alambres, ya sea con o sin la presencia del “punto” conector (en esto hay que tener cierta precaución, ya que en los simuladores de circuitos lógicos en una gran variedad de programas computacionales es indispensable agregar siempre en los diagramas de simulación el “punto” conector, ya que muchos de estos programas no están preparados para reconocer esta convención)
En el diseño de circuitos lógicos, una de las cosas que no está permitida es conectar directamente a un mismo punto la salida de dos funciones lógicas en una forma como la que se muestra a continuación:
Puesto que se ha definido el “1” como el polo positivo de la fuente de poder (por ejemplo, +5 volts) y el “0” como el polo negativo de la misma fuente de poder (conocida vulgarmente como "tierra eléctrica"), la situación mostrada mostrada equivale ni más ni menos que a un corto circuito. Y aunque la gran mayoría de los circuitos integrados discretos que se venden en la actualidad tienen integrada en su microelectrónica una estructura de resistencias y transistores que evitan que un corto circuito de esta naturaleza los pueda dañar, limitando el flujo de la corriente a través de los mismos, la salida de un circuito lógico de esta naturaleza es en el mejor de los casos indefinida.
Si por alguna razón insistimos en querer conectar juntas las salidas de dos (o más) funciones lógicas básicas, lo podemos hacer utilizando diodos rectificadores, los cuales conducen corriente eléctrica en una sola dirección más no en la dirección contraria. Físicamente, en un circuito real, estos componentes tienen un aspecto como el que se muestra a continuación, en donde la banda puesta en un extremo del componente indica la polaridad del cátodo (la parte del componente que va conectada al polo negativo de la fuente de poder cuando se desea que este componente conduzca corriente eléctrica), correspondiendo con banda tocada por la flecha en el símbolo representativo del diodo que aparece a la derecha:
Usando diodos rectificadores, el circuito lógico anterior ya “corregido” presentaría el siguiente aspecto:
En este circuito el AND superior está poniendo un “0” en su terminal de salida mientras que el NOT inferior está poniendo un “0” en la suya propia. El voltaje relacionado con el “1” lógico normalmente produce una corriente eléctrica que fluye hacia el “0” lógico. Pero en los diodos rectificadores, la corriente eléctrica solo puede fluír en la dirección que marca la flecha, de modo tal que si en la cola de la flecha hay un “0” y en la punta de la flecha hay un “1” como ocurre con el AND superior, el diodo no permitirá el paso de la corriente y actuará como si el alambre estuviera cortado, efectivamente desconectando al AND de la salida combinada. En otras palabras, el “1” del inversor NOT es el que gana. Pero si la salida del NOT fuese “0” y la salida del AND fuera "1", entonces el AND ganaría. Y si la salida de ambos fuera “1”, entonces ambos ponen un “1” lógico en la línea de salida y no hay contradicción lógica alguna (ni corto circuito). Pero si repasamos estas funciones, nos daremos cuenta de que la inserción de los diodos en el circuito hace que entre ambos proporcionen el equivalente de la función OR, con la desventaja de que los diodos no proporcionan ninguna amplificación de la señal. Las buenas prácticas de diseño nos indican remover los dos diodos y reemplazarlos por un bloque OR.
Existe una excepción importante a la prohibición de conectar directamente a un mismo punto las salidas de dos o más bloques lógicos, y ello ocurre cuando se están utilizando circuitos integrados capaces de implementar algo que se conoce como la lógica alambrada (wired logic), también conocida como la lógica de colector abierto (open collector logic), lo cual tiene que ver con el hecho de que tales circuitos, construídos a base de transistores bipolares (un transistor bipolar básico tiene tres terminales, la base, el emisor y el colector), utilizan la terminal denominada “colector” del transistor bipolar en modo “abierto” (sin conexión previa) para llevar a cabo esta función, estando por ello diseñados para conectarse a un mismo punto al cual además hay que agregar una resistencia conectada al polo positivo del voltaje de la fuente de poder, como se muestra en el siguiente esquema en el que se han conectado las salidas de dos bloques NOT:
Por regla general, al utilizarse la lógica alambrada ó “lógica de colector abierto”, en el punto de unión se lleva a cabo la función AND; esta es la razón por la cual en el dibujo anterior se bosquejó un AND alrededor del punto de unión de las salidas de los NOTs. Si ponemos un “0” a la entrada de ambos NOTs, la salida de los dos será “1”, y por la acción del AND en el punto de juntura la salida Y del circuito tendrá un valor de “1”. Si cualquiera de las entradas A ó B a los NOTs es de “1”, el cual será invertido a “0”, entonces por la acción AND sobre la salida de ambos la salida común Y tendrá un valor de “0”. Y si ambas entradas son “1”, entonces la salida Y será “0”. Tenemos entonces un circuito en el cual la salida será “1” únicamente cuando ambas entradas son “0”, lo cual es en efecto la acción de un circuito NOR. El símbolo A·B puesto en el dibujo para representar el valor lógico de la salida Y representa esta acción AND en la simbología del álgebra Boleana, cuya discusión será postpuesta y aclarada en el siguiente capítulo.
No cualquier familia de circuitos lógicos integrados puede conectarse de esta manera. Obsérvese que dentro de los bloques NOTs se dibujó el símbolo de un pequeño diamante con una barra horizontal puesta debajo del mismo. Este es el símbolo utilizado para indicar en los diagramas esquemáticos que se están usando componentes trabajando bajo lógica alambrada, lo cual está especificado por la convención técnica IEEE/ANSI-1984 que indica que cualquier componente cuya salida pueda ser alambrada a otro componente bajo lógica alambrada deberá destacarse dibujando dentro del bloque lógico cerca de la salida del mismo el símbolo del diamante con la barra horizontal puesta debajo del diamante:
Como muestra de esta simbología, a continuación tenemos dos ANDs de colector abierto, de tres entradas cada uno, con sus salidas conectadas directamente dándonos el equivalente de un AND de seis entradas en total:
Para el ejemplo que vimos en donde conectamos directamente las salidas de dos inversores lógicos NOT, posiblemente utilizaríamos como NOTs con lógica de colector abierto los que proporciona un circuito integrado como el 7405, el cual incluye seis inversores NOT y cuya relación de terminales “pins” es la que se muestra a continuación:
A continuación se muestran las salidas de tres NOTs de este circuito integrado conectadas al mismo punto bajo el esquema del “colector abierto”:
Algunos otros circuitos integrados cuyo funcionamiento se basa en la “lógica del colector abierto” son el 7403 (el cual proporciona compuertas NAND empleando la misma relación de terminales “pins” que el circuito integrado 7400 que no es de “colector abierto”), el 7409 (el cual proporciona compuertas AND con la misma relación de terminales “pins” que el 7408) y el 7433 (el cual consiste de bloques NOR y tiene la misma relación de terminales “pins” que el 7402).
Para poder llevar a cabo experimentos con circuitos lógicos básicos que hayamos diseñado o cuyo comportamiento queramos verificar, tenemos dos alternativas. La primera es construír algún prototipo experimental usando circuitos integrados que se puedan procurar en el mercado. En el mercado han aparecido (y siguen apareciendo) muchos “kits” de bajo costo para facilitarle la labor a los experimentadores. A continuación se muestra uno de los primeros en aparecer en los años setenta gracias al abaratamiento de los circuitos electrónicos integrados, el Digital Logic Microlab, el cual fue vendido por Southwest Technical Products y el cual fue popularizado por algún tiempo por la revista Popular Electronics:
El simulador lógico arriba mostrado implementa su electrónica con una tecnología ya obsoleta que los ingenieros llaman RTL (Resistor Transistor Logic), la cual terminó siendo desplazada por otra tecnología mucho más veloz, llamada TTL (Transistor Transistor Logic). La tecnología RTL usada por este simulador no implementa directamente ninguna de las funciones lógicas básicas aquí estudiadas, ya que su bloque fundamental es el bloque NOR. Si nos fijamos bien en la parte media del simulador, hay cuatro bloques NOR, los cuales son obtenidos de un circuito integrado, el circuito integrado básico de la familia RTL, el 4001. Obsérvese que el NOR es representado en el simulador con un símbolo triangular y “la burbuja de negación lógica” puesta en la punta del símbolo triangular, de acuerdo con lo que se acostumbraba en aquellos días. Si tuviéramos uno de esos simuladores a la mano y lo viéramos en su interior, encontraríamos que los cuatro bloques NOR accesibles para interconexión mediante los postes en la carátula provienen de un circuito integrado que tiene el siguiente aspecto:
Una inspección al diagrama esquemático de este circuito integrado nos muestra en su relación de terminales que efectivamente tiene cuatro bloques NOR en su interior:
A continuación tenemos otro “laboratorio” casero cuyo propósito es ir introduciendo a las nuevas generaciones de técnicos e ingenieros al mundo de la lógica digital, en el cual podemos ver algunas de las funciones lógicas cubiertas dentro de este capítulo así como otras funciones lógicas un poco más elaboradas cuyo estudio se dejará para capítulos posteriores:
Gracias a la potencia de las computadoras de escritorio, existe una alternativa mucho más económica y mucho más rápida para “construír” un prototipo utilizando varias combinaciones de circuitos lógicos, y esta consiste en usar un simulador de “software”, o sea un programa corriendo en la computadora que permita tomar los símbolos lógicos convencionales de un catálogo para irlos "conectando" en el monitor de la computadora. Lo que aquí se hace es llevar a cabo una simulación de un experimento virtual en donde no hay un solo alambre a la vista, todo se lleva a cabo esquemáticamente desde el teclado. Uno de tales simuladores es el simulador lógico Digital Works, el cual tiene un costo aproximado de ochenta dólares:
Existen también simuladores gratuitos de alta potencia que pueden ser descargados gratuitamente de Internet. Uno de ellos es el simulador lógico Logisim, desarrollado en 2002 por Carl Burch, el cual puede correr en cualquier computadora casera que tenga implementada la plataforma Java (hoy la gran mayoría la tiene, y las que no la tienen la pueden obtener también gratuitamente de Internet):
El simulador lógico Logisim se puede descargar gratuitamente del siguiente enlace:
http://ozark.hendrix.edu/~burch/logisim/index_es.html
Otro programa gratuito es el Digital Simulator, desarrollado en 1996 por Iwan van Rienen, , el cual no es un programa ejecutable en el estricto sentido de la palabra, sino que se trata de un applet de la plataforma Java, la cual tiene que ser instalada en la computadora antes de que el Digital Simulator pueda correr. La carpeta fuente conteniendo todos lo necesario para correr el simulador se puede descargar gratuitamente como un archivo comprimido ZIP generalmente titulado DigSim.zip, el cual al ser descomprimido en una carpeta no muestra archivo ejecutable alguno desde donde se pueda “lanzar” el Digital Simulator, ya que lo único que aparecen son las famosas “clases” con las que opera Java. De cualquier modo, suponiendo que la computadora tenga ya instalada la plataforma Java, se puede pulsar rápidamente con el "mouse" de la computadora sobre cualquiera de los archivos que terminen con extensión “.html”. Esto hará que se invoque el navegador que tenga instalado la computadora (por ejemplo, Internet Explorer o Mozilla Firefox), y al ser invocado el navegador la plataforma Java será invocada por el contenido mismo del archivo “.html” seleccionado, tras lo cual deberá aparecer una ventana como la siguiente (en este caso, se ha escogido la ventana que aparece al pulsar un archivo titulado “sim_and.html”, la cual muestra la acción de la función AND con dos interruptores conectados en serie, y la acción del bloque lógico AND):
Una vez que aparece la ventana, es asunto fácil ir seleccionando desde la línea del menú los componentes que queramos ir agregando a un circuito nuevo que queramos “construír” después de haber borrado todo seleccionando desde el menú la opción “File -> New”. En la opción titulada “Passive” podemos seleccionar alambres conectores (Wire), un punto de conexión de dos alambres que se cruzan (Junction) para unirlos eléctricamente, el polo positivo de la fuente de poder Vcc (equivalente a nuestro “1” lógico) que aparecerá en el extremo superior izquierdo de la ventana de trabajo, el polo negativo o "tierra" eléctrica (equivalente a nuestro “0” lógico) que también aparecerá en el extremo superior izquierdo, un interruptor (Switch) y un interruptor de botón (Push button) los cuales se pueden "arrastrar" hacia al interior de la ventana manteniendo oprimido el "mouse" de la computadora. En la opción titulada “Ports” podemos seleccionar una de varias compuertas lógicas que también irán apareciendo en el extremo superior izquierdo de la ventana, ya sea un NOT (Inverter), un AND, un OR, o cualquiera de otros bloques. En “bi-stable” podemos seleccionar componentes secuenciales que serán tratados posteriormente en este libro. En la opción “Display” podemos seleccionar diodos emisores de luz LED para poder obtener confirmación visual "lumínica" sobre la presencia de un “0” o de un “1”, y en la opción “Special” podemos seleccionar otros componentes más sofisticados tales como un generador de “pulsos” (Oscilator) e inclusive una “punta de prueba lógica” para medir en algún punto de un circuito y saber si tenemos un “0” ó un “1”. La acción del simulador puede ser puesta en marcha presionando el “botón” con un relámpago amarillo dibujado dentro del mismo. Y si antes de construír un circuito lógico por cuenta propia el usuario no está seguro de cómo trabaja esta ventana “applet” de Java, puede seleccionar alguno de varios ejemplos incluídos en el paquete con la opción de la línea del menú “File -> Open example”. Una cosa que no puede hacer el programa es guardar en la computadora archivos de circuitos diseñados, debido a las medidas de seguridad implementadas por Java.
El Digital Simulator desarrollado por Iwan van Rienen fue actualizado posteriormente con algunas mejoras llevadas a cabo por Deborah E. Lynch y Phil White, y rebautizado con el nombre de Digital WorkShop. En una de sus versiones más comunes, el archivo DigiSim.zip -en el cual esta puesto el Digital Workshop- al ser desempacado produce varias carpetas y un archivo ejecutable, el archivo Java Digisim.jar. Para echar a andar el Digital Workshop, basta con pulsar con el mouse el ícono que representa al archivo Digisim.jar, con lo cual el usuario puede comenzar a “ensamblar” de inmediato circuitos lógicos de todo tipo. Una cosa que descubrirá el usuario es que el Digital Workshop, a diferencia del Digital Simulator, no requiere activar el navegador de la computadora para poder funcionar, puede andar por sí solo (esta es precisamente una de las ventajas de los archivos ejecutables con extensión “.jar”). Puesto que el modo de funcionamiento del Digital Workshop es casi idéntico al modo de funcionamiento del Digital Simulator que se acaba de describir, no será necesario repetir aquí los detalles.
Aún otro programa que se puede descargar gratuitamente, el cual por cierto era algo costoso pero que hoy sus creadores han hecho accesible públicamente al mundo entero de manera gratuita a través de Internet, es el programa MultiMedia Logic, cuya interfaz visual presenta el siguiente aspecto:
Este programa se puede descargar sin costo alguno de varios sitios como el siguiente:
http://www.softronix.com/logic.html
Otra opción extremadamente buena para “construír” circuitos lógicos (simulados) en el monitor de una computadora es la versión estudiantil del programa PSpice, la cual se puede descargar sin costo alguno de la siguiente dirección:
http://www.electronics-lab.com/downloads/schematic/013/
Este programa aún en su versión estudiantil es un programa tan completo y tan sofisticado que el archivo de descarga tiene un tamaño de 28 Megabytes, de modo que la descarga del mismo no es recomendable a través de una conexión Internet de baja velocidad.
Además de los programas anteriormente mencionados que nos permiten diseñar y “construír” circuitos lógicos (simulados), existe otra alternativa inmediata para poder ver la acción de los circuitos lógicos “en vivo” de forma interactiva, como si se tuviese a la mano un tablero con los componentes físicos reales. A modo de ejemplo, se recomienda visitar el siguiente sitio en el cual el usuario puede “jugar” a través del “mouse” de la computadora con varias compuertas lógicas, “encendiendo” con “unos” o “apagando” con “ceros” las terminales de entrada, viendo de inmediato los efectos a la salida (o salidas) de los circuitos lógicos en los diodos emisores de luz (LED) simulados:
http://www.dst-corp.com/James/LogicPrimer/Gates.html
Los circuitos lógicos interactivos que aparecen en este último enlace fueron creados precisamente con el programa MultiMedia Logic ya mencionado.
Otro sitio muy completo, mantenido por la Universidad de Hamburgo en Alemania, proporciona programas que le demuestran al visitante de una manera interactiva visual el comportamiento de los circuitos lógicos que acabamos de ver. En la siguiente dirección:
http://tams-www.informatik.uni-hamburg.de/applets/hades
______/webdemos/10-gates/00-gates/basic.html
podemos “cambiar” las entradas de las compuertas lógicas y ver de inmediato cómo cambia la salida de las mismas.
Aún otro sitio muy interesante de visitar, en el cual el usuario también se puede divertir “jugando” un buen rato con compuertas lógicas simuladas como las que exhibe el enlace anterior, es el siguiente sitio mantenido por el Profesor Constantinos E. Efstathiou, Director del Laboratorio de Química Analítica de la Universidad Nacional y Kapodristiana de Atenas:
http://www.dst-corp.com/James/LogicPrimer/Gates.html
En esta página del Profesor Efstathiou, los simuladores lógicos aparecen del lado derecho de la pantalla, en donde las opciones para simular las compuertas elementales que hemos visto son obtenidas del menú “Circuits” bajo las opciones “Gates 1” y “Gates 2” (hay otras opciones, las cuales serán tratadas en su debido momento en otros capítulos de este libro cuando el lector esté lo suficientemente familiarizado con el comportamiento de las tres funciones lógicas básicas).
Los enlaces proporcionados seguían siendo válidos al momento de ser publicada esta obra en Internet a principios de 2008. Desafortunadamente, no existe enlace alguno en Internet cuya vida esté garantizada a largo plazo. De cualquier modo, en caso de que desaparezcan algunos de los enlaces arriba citados, siempre hay la posibilidad de que los programas anteriormente recomendados se puedan encontrar en otros sitios o inclusive de que se pueda encontrar programas mejores que los ya señalados. Todo es cuestión de utilizar una buena maquinaria de búsqueda como Google.
Aunque no desempeña ninguna función lógica de ningún tipo, un componente que aparece con cierta frecuencia en el mundo de la lógica digital como indicador luminoso para proporcionar algún tipo de información visual al usuario es el diodo emisor de luz (light emitting diode ó LED):
el cual no sólo es un diodo en el sentido técnico dado a la palabra (un componente en el cual la corriente eléctrica puede fluír únicamente en un sentido pero no en el sentido contrario) sino que además es capaz de emitir luz de cierto color cuando se le aplica un voltaje con la polaridad correcta (con la polaridad del voltaje invertida, el LED no conducirá corriente alguna ni emitirá luz alguna). El diodo LED generalmente se construye con una terminal más corta (denominada cátodo ó terminal -) que la otra (denominada ánodo ó terminal +). A continuación tenemos un LED junto con el símbolo con el cual se le representa en los diagramas esquemáticos:
El diodo emisor de luz LED está disponible en varios colores, ya sea rojo, verde, azul, ó ambar como el que tenemos a continuación:
El esquema más sencillo para “encender” un diodo emisor de luz LED con una batería común y corriente E es el siguiente, en el cual basta con aplicarle el voltaje de la batería poniendo atención en la polaridad apropiada:
La resistencia R mostrada en el esquemático tiene como principal objetivo limitar la magnitud de la corriente eléctrica impidiendo que haya un corto circuito que dañaría al componente y al sistema, pero también tiene como objetivo fijar el valor de la corriente con la cual el LED podrá emitir su mayor brillo posible sin dañarse. Por no ser el diodo LED un diodo ideal sino un diodo real (el diodo ideal es aquél que al estar polarizado en un sentido actúa como un circuito abierto y al estar polarizado en el sentido inverso actúa como un circuito cerrado sin pérdidas de voltaje a través del mismo), cuando un diodo LED está conduciendo existe una pequeña caída de voltaje constante VF (forward voltage) a través del mismo, la cual tiene que ser restada del voltaje de la batería E para determinar la magnitud de la corriente eléctrica que fluirá a través del mismo según la fórmula en el esquemático.
Una gran ventaja de los diodos emisores de luz LED es que por la relativamente pequeña cantidad de corriente eléctrica que requiren para “encenderse” se pueden conectar directamente a la salida de un circuito lógico ya sea para indicar una salida de “0” ó una salida de “1”. Hay dos formas en las cuales se puede llevar a cabo la conexión, indicadas en los siguientes dibujos:
En el diagrama (1) de la izquierda, cuando la salida del NAND es “1” en realidad este componente estará poniendo un voltaje de algo así como unos +5 volts directamente a la entrada del diodo LED, y como el otro extremo del LED está conectado a través de la resistencia R al nivel de “0” ó “tierra eléctrica” (GND) estará polarizado justo en la forma correcta para “encender” indicando la presencia del “1” lógico a la salida del NAND. La resistencia R es utilizada para impedir un “corto-circuito” eléctrico y limitar la magnitud de la corriente justo a lo que requiere el diodo LED para poder encender adecuadamente. Y si la salida del NAND es “0” en realidad este componente no estará poniendo ningún voltaje a su salida que será de cero volts, con lo cual con ambos extremos del LED estará conectados a “tierra”, con lo cual el LED estará apagado, indicando la presencia de un “0” lógico. En lo que respecta al diagrama (2) de la derecha, cuando la salida del NAND es “1” estará poniendo un voltaje de +5 volts en una terminal del LED, y como la otra terminal del LED también está conectada al mismo voltaje de +5 volts el LED no conducirá corriente eléctrica alguna permaneciendo apagado, ya que para poder “encender” el diodo LED tiene que tener su ánodo conectado a un “1” lógico y su cátodo conectado a un “0” lógico para que la corriente eléctrica pueda fluír en la dirección indicada por la flecha de su símbolo; no puede encender con ambas terminales conectadas a un “1” lógico. Por otro lado, cuando la salida del NAND es un “0” lógico, esto polariza al LED en la forma correcta y la corriente eléctrica puede fluír de “1” a “0” entrando por la terminal de salida del NAND. (No hay ninguna contradicción en que la terminal de salida del NAND actúe al mismo tiempo como una entrada de corriente eléctrica, ya que una cosa es el voltaje de cero volts puesto a la salida y otra cosa es la corriente eléctrica que le puede entrar a través de su terminal de salida; recuérdese siempre que los “ceros” y “unos” están definidos en función de la presencia o la ausencia de un voltaje.) La principal diferencia entre el circuito (1) de la izquierda y el circuito (2) de la derecha es que en el circuito de la izquierda el LED se enciende cuando la salida del NAND es “1” y se apaga cuando la salida del LED es “0”, mientras que en el circuito de la derecha el LED se apaga cuando la salida del NAND es “1” y se enciende cuando la salida del NAND es “0”.
Posiblemente una de las aplicaciones más útiles que pueda tener un diodo emisor de luz LED para el técnico especializado en dar mantenimiento a sistemas digitales sea en la construcción de la herramienta fundamental utilizada por dichos técnicos: la punta de prueba lógica (logic probe), como la siguiente:
Este tipo de puntas de prueba generalmente tienen dos diodos emisores de luz LED, uno para indicar una condición lógica de “0” (LOW ó LO) y el otro para indicar una condición lógica de “1” (HIGH ó HI). Generalmente no requieren de alguna fuente de energía interna (baterías), ya que toman su energía directamente del mismo circuito que está siendo analizado a través de unas terminales de tipo “caimán” (alligator clips). En la punta de prueba mostrada arriba, la terminal caimán de color rojo se conecta al polo positivo (+) de la fuente de poder, mientras que la terminal caimán de color negro se conecta al polo negativo (-) de la fuente. El interruptor selector en esta punta de prueba identificado como "TTL/CMOS" sirve para escoger los niveles adecuados de voltaje y corriente según sea la familia lógica a la cual pertenezca el componente que está siendo analizado, ya sea TTL ó CMOS (véase el Suplemento # 1: Las familias lógicas).
Aunque en manos de un técnico experto la punta de prueba lógica arriba mostrada sirve admirablemente para el análisis, diagnóstico y reparación de la gran mayoría de los sistemas digitales en uso comercial hoy en día, para ciertas aplicaciones sumamente especializadas en donde el presupuesto no es ningún problema existen otras puntas de prueba mucho más refinadas que en realidad son puntas de prueba lógicas sólo de nombre, ya que por su complejidad se trata en realidad de instrumentos de medición de alta precisión, como la “punta de prueba lógica” LogicDart de Hewlett-Packard:
Quizá lo más interesante de todo esto es que para la construcción de la “punta de prueba lógica” LogicDart utilizada para el mantenimiento de sistemas digitales basados ultimadamente en las tres funciones lógicas básicas se utilizaron circuitos integrados basados también ultimadamente en las tres funciones lógicas básicas.
El esquema más sencillo para “encender” un diodo emisor de luz LED con una batería común y corriente E es el siguiente, en el cual basta con aplicarle el voltaje de la batería poniendo atención en la polaridad apropiada:
La resistencia R mostrada en el esquemático tiene como principal objetivo limitar la magnitud de la corriente eléctrica impidiendo que haya un corto circuito que dañaría al componente y al sistema, pero también tiene como objetivo fijar el valor de la corriente con la cual el LED podrá emitir su mayor brillo posible sin dañarse. Por no ser el diodo LED un diodo ideal sino un diodo real (el diodo ideal es aquél que al estar polarizado en un sentido actúa como un circuito abierto y al estar polarizado en el sentido inverso actúa como un circuito cerrado sin pérdidas de voltaje a través del mismo), cuando un diodo LED está conduciendo existe una pequeña caída de voltaje constante VF (forward voltage) a través del mismo, la cual tiene que ser restada del voltaje de la batería E para determinar la magnitud de la corriente eléctrica que fluirá a través del mismo según la fórmula en el esquemático.
Una gran ventaja de los diodos emisores de luz LED es que por la relativamente pequeña cantidad de corriente eléctrica que requiren para “encenderse” se pueden conectar directamente a la salida de un circuito lógico ya sea para indicar una salida de “0” ó una salida de “1”. Hay dos formas en las cuales se puede llevar a cabo la conexión, indicadas en los siguientes dibujos:
En el diagrama (1) de la izquierda, cuando la salida del NAND es “1” en realidad este componente estará poniendo un voltaje de algo así como unos +5 volts directamente a la entrada del diodo LED, y como el otro extremo del LED está conectado a través de la resistencia R al nivel de “0” ó “tierra eléctrica” (GND) estará polarizado justo en la forma correcta para “encender” indicando la presencia del “1” lógico a la salida del NAND. La resistencia R es utilizada para impedir un “corto-circuito” eléctrico y limitar la magnitud de la corriente justo a lo que requiere el diodo LED para poder encender adecuadamente. Y si la salida del NAND es “0” en realidad este componente no estará poniendo ningún voltaje a su salida que será de cero volts, con lo cual con ambos extremos del LED estará conectados a “tierra”, con lo cual el LED estará apagado, indicando la presencia de un “0” lógico. En lo que respecta al diagrama (2) de la derecha, cuando la salida del NAND es “1” estará poniendo un voltaje de +5 volts en una terminal del LED, y como la otra terminal del LED también está conectada al mismo voltaje de +5 volts el LED no conducirá corriente eléctrica alguna permaneciendo apagado, ya que para poder “encender” el diodo LED tiene que tener su ánodo conectado a un “1” lógico y su cátodo conectado a un “0” lógico para que la corriente eléctrica pueda fluír en la dirección indicada por la flecha de su símbolo; no puede encender con ambas terminales conectadas a un “1” lógico. Por otro lado, cuando la salida del NAND es un “0” lógico, esto polariza al LED en la forma correcta y la corriente eléctrica puede fluír de “1” a “0” entrando por la terminal de salida del NAND. (No hay ninguna contradicción en que la terminal de salida del NAND actúe al mismo tiempo como una entrada de corriente eléctrica, ya que una cosa es el voltaje de cero volts puesto a la salida y otra cosa es la corriente eléctrica que le puede entrar a través de su terminal de salida; recuérdese siempre que los “ceros” y “unos” están definidos en función de la presencia o la ausencia de un voltaje.) La principal diferencia entre el circuito (1) de la izquierda y el circuito (2) de la derecha es que en el circuito de la izquierda el LED se enciende cuando la salida del NAND es “1” y se apaga cuando la salida del LED es “0”, mientras que en el circuito de la derecha el LED se apaga cuando la salida del NAND es “1” y se enciende cuando la salida del NAND es “0”.
Posiblemente una de las aplicaciones más útiles que pueda tener un diodo emisor de luz LED para el técnico especializado en dar mantenimiento a sistemas digitales sea en la construcción de la herramienta fundamental utilizada por dichos técnicos: la punta de prueba lógica (logic probe), como la siguiente:
Este tipo de puntas de prueba generalmente tienen dos diodos emisores de luz LED, uno para indicar una condición lógica de “0” (LOW ó LO) y el otro para indicar una condición lógica de “1” (HIGH ó HI). Generalmente no requieren de alguna fuente de energía interna (baterías), ya que toman su energía directamente del mismo circuito que está siendo analizado a través de unas terminales de tipo “caimán” (alligator clips). En la punta de prueba mostrada arriba, la terminal caimán de color rojo se conecta al polo positivo (+) de la fuente de poder, mientras que la terminal caimán de color negro se conecta al polo negativo (-) de la fuente. El interruptor selector en esta punta de prueba identificado como "TTL/CMOS" sirve para escoger los niveles adecuados de voltaje y corriente según sea la familia lógica a la cual pertenezca el componente que está siendo analizado, ya sea TTL ó CMOS (véase el Suplemento # 1: Las familias lógicas).
Aunque en manos de un técnico experto la punta de prueba lógica arriba mostrada sirve admirablemente para el análisis, diagnóstico y reparación de la gran mayoría de los sistemas digitales en uso comercial hoy en día, para ciertas aplicaciones sumamente especializadas en donde el presupuesto no es ningún problema existen otras puntas de prueba mucho más refinadas que en realidad son puntas de prueba lógicas sólo de nombre, ya que por su complejidad se trata en realidad de instrumentos de medición de alta precisión, como la “punta de prueba lógica” LogicDart de Hewlett-Packard:
Quizá lo más interesante de todo esto es que para la construcción de la “punta de prueba lógica” LogicDart utilizada para el mantenimiento de sistemas digitales basados ultimadamente en las tres funciones lógicas básicas se utilizaron circuitos integrados basados también ultimadamente en las tres funciones lógicas básicas.